Las Principales Plataformas Fintech en España

La fintech Finom logra una inyección de 92 M para su llegada a todos los países de la eurozona

Las herramientas que emplea esta plataforma también están disponibles para profesionales que quieren mejorar su eficiencia, aumentar su cuota de mercado y mejorar la interacción con los clientes. Sharingful es una plataforma colaborativa que permite compartir los costes de todo tipo de suscripciones digitales con otros usuarios. Así sus usuarios pueden conseguir un ahorro de hasta el 70% del precio de la suscripción sin preocupaciones ni esfuerzo ya que Sharingful se encarga de automatizar toda la gestión de los pagos y facilitar la gestión de los grupos.

La plataforma por tanto queda así exenta de contar con su propia licencia, dado que en ningún momento realiza cobros ni pagos entre las partes, todos son realizados por PayArea en nombre de la plataforma. Myaurea es una empresa de soluciones tecnológicas basada en todo lo relacionado con la tecnología RFID. Esta respaldada por líderes del sector tecnológico de medios de pago y gestión de accesos, lo que la convierte en una empresa capaz de dar cobertura en todos los ámbitos relacionados con la tecnología RFID.

sector Fintech en España

Sus servicios permiten aprovechar todo el potencial de la información digital para que aproveches las oportunidades o te protejas ante riesgos de la forma más adelantada posible. Ofrece a empresas y gobiernos la oportunidad de construir Spanishfintech instantáneamente relaciones de confianza con sus clientes y ciudadanos, proporcionando soluciones totalmente automatizadas, basadas en la Inteligencia Artificial. En la transformación digital, estas permiten enfrentar los retos de la regulación, luchar contra el fraude, sin dañar la experiencia del cliente.

Porcentaje de puntos de calificación en todos los países

Si pagas el dinero antes de recibir tu producto, ¿por qué te lo reembolsan después de que lo devuelvas? Son la primera empresa que quiere ayudar a las marcas a vender más ofreciendo una experiencia única en devoluciones a través del reembolso instantáneo. Elsa.care es una fintech española que nace con la misión de ayudar a aquellos que se han ido de su país en busca de ingresos para cuidar a sus familiares. El objetivo de elsa.care es reducir a cero las comisiones que pagan los trabajadores migrantes por el envío de remesas a sus familiares, así cómo reducir la incertidumbre de a qué se destina este dinero. A través de elsa.care, los trabajadores migrantes pueden mandar efectivo a bajo coste y vales para comida, medicina, datos móviles y servicios sanitarios. ESignus es una consultora de ciberseguridad centrada en la creación de soluciones para la custodia de cripto-activos, nuevos medios de pago y prestación de servicios especializados para empresas a través de tecnología blockchain.

La solución es un marketplace para que los gobiernos permitan a las empresas e industrias locales certificar y vender sus créditos de CO2 compensados. De este modo, promover y habilitar ciudades con una herramienta digital para apoyar los mercados voluntarios de CO2 para permitir nuevas economías centradas en la compensación de CO2 regulada por el EU Green Deal ETS y el mercado voluntario. El modelo de negocio es la concesión de licencias del mercado a las ciudades y una tarifa marginal por cada transacción en el mercado. Wetalkai es la primera empresa europea especializada en el desarrollo de humanos digitales con inteligencia artificial y emocional. En un mundo cada vez más digitalizado su pospuesto es humanizar cualquier relación digital entre humanos y marcas, empresas, corporaciones, instituciones y personas.

Clarity pretende contribuir a la asignación eficiente de capital social, aprovechando la investigación científica y los últimos avances tecnológicos, ya que proporciona a los tomadores de decisiones herramientas fiables y completas para la comprensión y optimización social y ambiental. Observatorio Blockchain es un espacio de información para aquellos usuarios interesados en el ecosistema de las nuevas industrias, los negocios de criptoeconomía y la web descentralizada. El año pasado (2021) cerró con un total de 38 rondas de inversión en startups vinculadas al mundo de las finanzas y un total de capital acumulado por encima de los 454M€. El sector solo fue superado por los sectores Proptech y Logística, en relación al capital total obtenido, ya que fue muy superior en relación al número de operaciones. Seguramente la explicación se encuentre en el potencial económico de las empresas multinacionales, bancos y otros agentes que son los principales beneficiados de su avance y desarrollo.

Money Insider: aprende a gestionar tu dinero

Bitbase es una startup que facilita la entrada al mundo de la criptomoneda con un servicio fácil, rápido y seguro a cualquier persona de a pie. Combinamos la tecnología, con el factor humano para contribuir a normalizar esta nueva economía global, de carácter descentralizado. Cuatro años de experiencia nos avalan como empresa, con más de 18 puntos físicos en España, siendo el 1º Exchange físico en España y con más de 40 cajeros Bitcoin repartidos por todo el territorio español, somos la empresa con más cajeros bitcoin en España. Negotym es la plataforma online que evalúa la viabilidad financiera de cualquier idea de negocio de manera instantánea, precisa y gratuita. Además, proporciona soluciones, recursos y tecnología para probar, mejorar y comercializar ideas de negocios de manera precisa y segura. Milprestamos es una plataforma que ofrece préstamos personales flexibles que el usuario puede devolver en un mes o hasta en seis años con un TAE mínimo del 7% y máximo del 35%.

Un servicio de préstamos online totalmente automatizado y basado en una amplia experiencia en la investigación y análisis de datos, evaluación de riesgos,  y con un modelo único de doble puntuación desarrollado por la propia empresa. En sólo 15 minutos el usuario puede obtener dinero que necesita para sus gastos imprevistos; sólo tiene que rellenar un formulario simple en la página web. Ibancar es una plataforma fintech española de rápido crecimiento que ha rediseñado la concesión de préstamos con el vehículo como aval.

A esto se le suma que diversas entidades vean a estas empresas como competidores e intentan frenar su desarrollo. En cambio, encontramos otras empresas que ven el potencial que tiene el sector del Fintech y el prometedor futuro que le aguarda y ya están colaborando e invirtiendo en estas empresas, como es el caso de BBVA. EY se refiere a la organización global, y puede referirse a una o más, de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada. Ernst & Young Global Limited, una compañía británica limitada por garantía, no presta servicios a los clientes.

Para ello, expertos inmobiliarios valoran y evalúan emplazamientos estratégicos y apuestan por activos de largo recorrido en la escala de rentabilidad del mercado inmobiliario. Funciona directamente desde la aplicación de mensajería Telegram y con él se puede enviar y recibir dinero de una manera tan sencilla como enviar un mensaje. Y el éxito ha sido tanto que algunas de las más destacadas han logrado captar millones en inversión y están en pleno proceso de expansión. Su éxito radica en que entienden las necesidades del usuario moderno, que se resumen en al menos tres rapidez, comodidad y transparencia.

InbestMe es una alternativa a la inversión tradicional, normalmente relacionada con los bancos, que permite invertir de forma diversificada, con bajos costes y mejor rentabilidad. Ofrece carteras de fondos indexados, carteras de ETFs (con estilos ESG/ISR y Value) y carteras de planes de pensiones. Housers es una empresa de crowdfunding inmobiliario fundada en España en 2015, por Álvaro Luna, de Madrid, y Tono Brusola, de Valencia.

MEDIOS Y PORTALES DE INFORMACIÓN

Se ofrece la posibilidad de implementar una prueba de concepto entre la startup y la entidad financiera. Con el crecimiento acelerado de las fintechs, la regulación ha tenido que adaptarse para garantizar que estos servicios sean seguros y transparentes. En España, la ley de transformación digital del sector financiero ha sido clave para establecer un marco legal que permite a las fintechs operar con mayor seguridad y confianza.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *